Facebook Twitter Tumblr Close Skip to main content
A Project of The Annenberg Public Policy Center
SciCheck’s COVID-19/Vaccination Project

Los respiradores salvan vidas, no causaron ‘casi todas’ las muertes por COVID-19

Los respiradores salvan vidas, no causaron ‘casi todas’ las muertes por COVID-19

Los respiradores pueden salvar la vida de los pacientes con COVID-19 en estado crítico. La afirmación en las redes sociales que dice que un estudio muestra que los respiradores mataron a “casi todos” los pacientes de COVID-19 es “ciertamente equivocada”, según el autor del estudio. Las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica pueden contribuir a la muerte, pero sin ella, los pacientes a los que se suele conectar a un respirador, morirían.

Disminución de casos de influenza se debe a las precauciones durante la pandemia, contrario a lo que afirma una publicación viral

Disminución de casos de influenza se debe a las precauciones durante la pandemia, contrario a lo que afirma una publicación viral

Organizaciones de salud pública han explicado que la razón por la que hubo bastante menos casos de influenza en los años 2020 y 2021 probablemente se debió a las medidas adoptadas para combatir la propagación del virus que causa el COVID-19, tales como lavarse las manos y el distanciamiento físico. Pero una publicación en redes sociales difunde la falsedad de que la disminución de casos de influenza sugiere que el COVID-19 fue un engaño.

Publicaciones en redes sociales tergiversan declaraciones del CEO de Moderna sobre la producción de las vacunas

<strong>Publicaciones en redes sociales tergiversan declaraciones del CEO de Moderna sobre la producción de las vacunas</strong>

El presidente y director ejecutivo de Moderna dijo en enero que la producción total de la empresa en 2019 fue de “100.000 dosis”, refiriéndose a todas sus vacunas y terapias. Publicaciones en línea distorsionaron estos comentarios para afirmar falsamente que Moderna fabricó vacunas contra el COVID-19 “antes de que comenzara la pandemia”. El primer lote de vacunas contra el COVID-19 de Moderna no estuvo listo hasta febrero de 2020.

Ensayos clínicos no encuentran aumento en mortalidad entre pacientes con COVID-19 tratados con remdesivir, al contrario de lo que afirman en redes sociales

Ensayos clínicos no encuentran aumento en mortalidad entre pacientes con COVID-19 tratados con remdesivir, al contrario de lo que afirman en redes sociales

Remdesivir es el único medicamento antiviral aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para tratar el COVID-19. Pero un quiropráctico retirado afirma engañosamente en un videoclip que se viralizó en las redes sociales que el fármaco está “matando a la gente”. Estudios han demostrado que el remdesivir puede resultar en una recuperación más rápida para pacientes hospitalizados. 

Aún no hay pruebas que apoyen el tratamiento contra el COVID-19 con ivermectina

Aún no hay pruebas que apoyen el tratamiento contra el COVID-19 con ivermectina

Ensayos controlados aleatorizados no han encontrado beneficios en el uso de la ivermectina como tratamiento contra el COVID-19, aunque los resultados de investigaciones en curso brindarán una respuesta más definitiva. Sin embargo, un video presenta dos estudios de pobre calidad como pruebas “poderosas” y “abrumadoras” de que el medicamento funciona para combatir el COVID-19.

Mensaje en Facebook distorsiona la postura de los Institutos Nacionales de Salud sobre la ivermectina

Mensaje en Facebook distorsiona la postura de los Institutos Nacionales de Salud sobre la ivermectina

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) no han recomendado y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no ha aprobado la ivermectina como tratamiento contra el COVID-19. Pero un mensaje en Facebook sugiere engañosamente que un artículo publicado en el sitio web de los NIH apoya el uso de ese medicamento para tratar el COVID-19. Los NIH y la FDA han dicho que se necesitan más ensayos clínicos. 

Mensajes en redes sociales repiten noticia errónea sobre ivermectina y ómicron

Mensajes en redes sociales repiten noticia errónea sobre ivermectina y ómicron

Una empresa japonesa encontró que en pruebas de laboratorio, el medicamento antiparasitario ivermectina mostraba un “efecto antiviral” contra la variante ómicron. Reuters ha corregido una noticia en la que “expresó erróneamente” que el medicamento fue efectivo en la fase 3 de un ensayo clínico con humanos. Usuarios de las redes sociales han repetido el error de Reuters, pero no han repetido la corrección.

Investigadores estudian si los enjuagues bucales pueden reducir la carga viral y la transmisión del COVID-19

Investigadores estudian si los enjuagues bucales pueden reducir la carga viral y la transmisión del COVID-19

Durante una reunión municipal celebrada el 8 de diciembre, el senador Ron Johnson pudo haber creado un malentendido al decir que “está demostrado que hacer gárgaras, el enjuague bucal, mata al coronavirus”. Si bien en estudios de laboratorio se ha visto que algunos enjuagues bucales bloquean la infectividad o suprimen el SARS-CoV-2, los estudios en personas que usan enjuagues bucales no son concluyentes. Los investigadores continúan estudiando el asunto.